La Violencia En Los Cuentos Populares

Aus www.competitiverecruiting.de
Wechseln zu: Navigation, Suche

Bienvenidos a los cuentos fabulas infantiles en catalan cortos de Educapeques. Los recursos que vamos a ofrecer aquí están basados en el trabajo de actividades de cuentos folclóricos españoles y marroquíes, y van a ir enfocados al desarrollo colectivo por la parte de todos y cada uno de los componentes de la clase de las cinco destrezas lingüísticas básicas señaladas por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (hablar, percibir, charlar, leer y escribir), a la mejora de la competencia sociocultural con el objetivo de que conozcan las peculiaridades de cada etnia, y al trabajo de las competencias social y cultural e intercultural.

La edición está a cargo de José Manuel de Prada-Samper, filólogo y folklorista, quien ya había efectuado de antemano recopilaciones de cuentos como La niña que creó las estrellas: relatos orales de los bosquimanos Xam (Lengua de Trapo, 2001), Cuentos populares irlandeses (2008) y Cuentos populares de las Tierras Altas escocesas (2009) en exactamente la misma colección de Siruela, presentando, para disfrute del público hispano, las joyas literarias que ocultan la oralidad de diferentes culturas.

Es más, los cuentos populares, al tiempo que entretienen al niño, le ayudan a entenderse mejor a sí mismo y contribuyen al desarrollo de su personalidad; claro está, cuando y siempre y en todo momento se los conserve y cuente en su forma original, puesto que cualquier clase de mutilación que sufran sus partes más violentas no va a hacer otra cosa que restarle importancia al cuento y estropear su contenido literario que, como en toda obra de arte bien concebida, es de manera perfecta comprensible para el niño.

Lo extraordinariamente lejos que se hallan los cuentos maravillosos de la vida cotidiana de un pueblo, que no obstante cultiva esa tradición oral aun sabiendo que no encierran ninguna verdad objetiva ni pragmáticamente útil, es precisamente la mejor prueba de que tales cuentos encierran un mensaje de naturaleza bien distinta, y a la que nos hemos referido: el sentimiento de la libertad (oprimida y a través de sucedáneos en España) y de la justicia, como logros irreversibles del hombre y, a falta de ellos (en España también), la apertura del planeta a lo desconocido; nunca a lo sobrenatural en este sentido religioso moderno.

Con los mayores ya no lo hacemos, pero con Valeria aún seguimos el ritmo, eso sí, en lugar de contar el cuento en su habitación , lo hacemos en el salón, por el hecho de que no hay forma de que se duerma sola, y si algo me ha enseñado pasar 3 veces por la maternidad, es que no puedes acelerar la maduración de un pequeño, ni obligarlo a dormir cuando no desea.

Los cuentos permiten al niño trabajar con sus enfrentamientos internos y es por ello que, con mucha frecuencia, suelen solicitar al adulto que les cuente una y otra vez exactamente el mismo cuento, ya que es por medio de la reiteración como pueden darle sentido y elaborarlo hasta cerrar la historia al extraer sus propias conclusiones — enseñanza— al paso que promueven y ejercitan su imaginación y creatividad.

Obras de Alfredo Bosi: Pré-Modernismo (mil novecientos sesenta y seis); História Sucinta da Literatura Brasileira (mil novecientos setenta); Conto Brasileiro Contemporâneo (mil novecientos setenta y cinco); A Palavra y también a Vida (1976); Ser y también Tempo na Poesia (mil novecientos setenta y siete); Araripe Jr. — Teoria, Crítica y también História (mil novecientos setenta y ocho); Reflexões sobre a Arte (1985); Cultura Brasileña, Temas e Situações (mil novecientos ochenta y siete); Céu, Inferno: Ensaios de Crítica Literária y también Ideológica (1988); Dialética da Colonização (1992); Enigma do Olhar (mil novecientos noventa y nueve).

Aun el día de hoy, cuando probablemente ningún pequeño español ignora quién es Blancanieves Cenicienta; nuestros narradores de cuentos siguen llamando a esas heroínas como siempre y en todo momento se han llamado en España (Mariquita, María y Estrellita de Oro Puerquecilla, respectivamente), simplemente «la niña»; de la misma manera que sostienen el hecho de que no es la madrastra de «Blancanieves» la que tiene envidia de ella y trata de suprimirla, sino su propia madre.

Vamos a proceder ahora a ofrecer un corpus de cuentos populares españoles y de cuentos populares marroquíes (estos traducidos al de España) a partir de los cuales se ofrecerán una serie de actividades que van a ir orientadas al desarrollo por parte del estudiantado de las 5 habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, charlar, oír y charlar) fijadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (dos mil dos).